Densitometría Ósea

Sobre el estudio
Detecta los niveles de densidad mineral ósea; los mismos que definen osteopenia u osteoporosis. Permite evaluar la resistencia ósea y estimar el riesgo de futuras fracturas del paciente. Se realiza en el antebrazo, la columna lumbar y fémur.
El test trabaja midiendo un hueso específico, o más, usualmente de la columna vertebral, cadera, antebrazo. La densidad de esos huesos es comparada con un valor promedio basado en edad, sexo, tamaño.
El test trabaja midiendo un hueso específico, o más, usualmente de la columna vertebral, cadera, antebrazo. La densidad de esos huesos es comparada con un valor promedio basado en edad, sexo, tamaño.

¿Cómo prepararte?
- La enfermera te brindará algunas indicaciones previas.
- No olvides quitarte todos los objetos metálicos.
- Deberá informar si ha tenido exámenes con bario o con uso de contaste, ya que deberá de esperar 10-14 días antes de realizar el examen.
- El examen dura aproximadamente 20 minutos.


IMPORTANTE
DEBES TENER EN CUENTA:
No puedes realizarte el examen si tienes:

Debes retirarte cualquier objeto de metal o vestimenta que interfiera con las imágenes.

No deberá ingerir suplementos con calcio durante al menos 24 horas antes del examen.

Embarazo o sospechas de estarlo